Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

03 octubre, 2012

Repensar España

MANIFIESTO de la perspectiva a "LARGO PLAZO" del GRUPO DE OPINIÓN denominado “REPENSAR ESPAÑA”

Propuesto por Josep M. Bosch Aymerich como punto de partida de un grupo que puede llegar a ser un “lobby” y posiblemente un grupo de capital privado.
En Masella (Pirineos) Julio 2012

MOTIVOS:

Cataluña, aun siendo una de las dos comunidades que más ingresos aporta al Estado español a través de los impuestos, sus acciones son mal vistas por el resto de autonomías españolas. Otras comunidades, como País Vasco y Navarra casi no participan en la recaudación de ingresos del país, ya que se auto gestionan y administran ellas mismas mientras que Cataluña no lo hace. Parece no haber objeción alguna a ninguna decisión tomada por estas autonomías, esto da origen a una sensación de disgusto que lleva a algunos deseos de separación que creo se deben evitar.




Por ello, es necesario crear un grupo de opinión llamado “Repensar España” para hacer cambiar esta idea de Cataluña, en un futuro este grupo podría convertirse en un “lobby” e incluso llegar a ser un grupo de capital privado con el objetivo de crear una nueva estructura administrativa del estado, creando una federación Ibérica compuesta por varios territorios con sus propios gobiernos que se podrían comparar con Portugal, al que deberíamos integrar, de manera que podríamos llamarla Iberia o Península Ibérica.

La división política y administrativa de la federación Ibérica tendría la forma de cuatro autonomías, las cuales tendrían la suficiente independencia para gobernarse y auto gestionarse a la vez que también se auto financiarían.

España es teóricamente un país muy heterogéneo, con diversas maneras de pensar, en el sentido de que un hombre de Castilla, del País Vasco, de Valencia, de Andalucía son tan diferentes, que no pueden tener el mismo gobierno, por eso cada uno se ha de gobernar a sí mismo.

Los territorios que se podrían crear serían: al norte, con Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País vasco y La Rioja haciendo una autonomía única, que podríamos decir El Cantábrico, inicialmente con la legislación del País Vasco. El segundo territorio, incluiría Navarra, Aragón, Valencia, Cataluña y Baleares que se denominaría o Pirineo Mediterráneo, inicialmente con la legislación de Navarra.
Es evidente que  Andalucia es una región que tiene su propia personalidad, a diferencia de las otras provincias del conjunto español, con un modo de hacer las cosas diferentes. Andalucia se unificaría con Extremadura, Murcia, las Islas Canarias, y las capitales autonómicas de Ceuta y Melilla, se podría llamar El Sur o Gibraltar. Ellos mismos se administrarían su PER. Finalmente, las dos Castillas y Madrid, con tanta personalidad como los otros territorios deberían ser Las Castillas, dentro de la federación Ibérica, con una capital federal, Madrid, que nos relacionaría con Europa ya través de Europa con el mundo.

Como he dicho al principio, creo que deberíamos intentar integrar Portugal como otro territorio con su autoridad y su gobierno formando así el conjunto de Iberia. Cada uno de estos nuevos territorios decidiría sus lenguas oficiales así como sus capitales, teniendo en cuenta que es muy importante conocer cuantos más idiomas mejor.

Estas nuevos territorios, incluidos dentro de la federación Ibérica, tendrían tanta autoridad como puede tener actualmente el país de Portugal, si bien tendrían una capital única, Madrid, y se necesitaría un super gobierno similar al Distrito Federal en USA así como un ejército y embajadas comunes. De esta forma se agruparían intereses comunes, que se relacionarían a través de Europa con el resto del mundo.

Esta federación Ibérica, formada por los nuevos territorios y Portugal, podría integrar a todo el pueblo latinoamericano y otros países que formaron parte de la civilización ibérica, como zona de influencia y de amistad para crear después la familia ibérica que sería Iberia e Iberoamérica y / o la comunidad ibérica de ultramar en África, similar a la Commonwealth británica.

Dentro de este conjunto formado por la península Iberia, tendríamos tres grandes ciudades con diferentes funciones, Madrid que sería reconocida como la ciudad administrativa de Iberia, albergando la sede del Gobierno conjunto, Cortes Generales, Instituciones y Organismos asociados, así como la residencia oficial de los Reyes de España. Toda aquella actividad industrial que se realizara en Madrid, se integraría dentro de Las Castillas.
En segundo lugar, Barcelona, reconocida actualmente como Secretaria General del Mediterráneo y con uno de los puertos más importantes, sería un punto de conexión con el comercio oriental y con un trato especial con todos los territorios que comparten este mar Mediterráneo.
Lisboa, la capital más occidental de la Península, sería un punto ideal para las conexiones con Iberoamérica así como con los antiguos países ahijados de la cultura ibérica y las antiguas colonias.
Finalmente las relaciones entre la Federación Ibérica, los del área del Mediterráneo y los de la zona este se articularían desde Lisboa y Barcelona.

Los territorios pagarán en Madrid sus costes de capitalidad general del conjunto. Los gastos de mantenimiento de la capitalidad dentro de Las Castillas se repartirán entre los territorios en proporción del ½ de la población y el otro ½ según el PIB de los territorios.

Es decir, haciendo un símil con Norteamérica lo que se podría hacer en la península Ibérica, sería, Madrid  la capital federal como Washington DC, que como ya se ha dicho albergaría la capital administrativa a la vez que coordinaría todos los nuevos territorios y nos relacionaría con el mundo a través de las instituciones europeas. El territorio del Cantábrico sería como Canadá, el este del Mediterráneo como New England, el Sur sería como Texas y Luisiana, las Castillas como Detroit y Chicago, y adicionalmente Portugal como California.

Una de las misiones del nuevo Estado será formar un "cuerpo", similar a los antiguos interventores del Estado, por las personas mejor formadas en las Universidades, de todos los territorios, a fin de facilitar un adjunto a todos los políticos elegidos por "sufragio universal" para quien no tenga la preparación necesaria, con el objetivo de evitar las ineficacias económicas gubernamentales que nos ha conducido a una deuda que probablemente no seremos capaces de remontar.

Se dispondrá de unos dispositivos gubernamentales para poder probar actividades delictivas de quien ha tenido responsabilidades, no sólo en el gobierno, sino también en los elementos económicos (cajas, aeropuertos sin aviones, líneas de AVE sin uso, etc)

Control en los pasivos y retorno de las inversiones o indemnizaciones en cifras abusivas de los ejecutivos civiles y gobernantes (como ex directivos de Cajas) que no se justifiquen por su rendimiento.

En las elecciones municipales se podría elegir a los responsables de la administración en una proporción del 50% de electores de partidos políticos y el 50% de electores locales directos.

30 abril, 2012

GOBIERNO ZAPATERO (2004-2011)

Zapatero: “El Euribor lo fija el BCE”
Pajín: “El problema es que el PIB es masculino”
Solbes: “España crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años
Blanco: “Hoy los españoles viven mejor que nunca, aunque alguno tiene algún problema"
Rubalcaba: “Sabemos lo que tenemos que hacer para crear empleo
Trujillo: “Son unos irresponsables los que dicen que hay una burbuja inmobiliaria”
***Zapatero: “Miente como un bellaco quien diga que yo he hecho recortes”***



Carmen Calvo: “Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie” (29 de mayo de 2004)

María Antonia Trujillo: “Son unos irresponsables aquellos que piensan que en España existe una burbuja inmobiliaria augurando un brusco descenso en el precio de la vivienda” (24 de junio de 2004)

José Luis Rodríguez Zapatero: “Sí, bajar impuestos es de izquierdas” (3 de septiembre de 2005)

Zapatero: “Estamos seguros de que vamos a superar a Alemania y a Italia en renta per cápita de aquí a dos, tres años. Les vamos a coger” (14 de enero de 2007)

Zapatero: “Esto supone que los jóvenes de hoy pagarán menos impuestos en España mañana. Por la acción del superávit. Así de sencillo” (14 de enero de 2007)

Pedro Solbes: “Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción. Específicamente, sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior” (25 de abril de 2007)

Solbes: “La burbuja inmobiliaria no va a pinchar” (31 de junio de 2007)

Zapatero: “Lo enunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo” (3 de julio de 2007)

Solbes: “Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto relativamente pequeño en la economía española” (17 de agosto de 2007)

Zapatero: “España está a salvo de la crisis financiera” (21 de agosto de 2007)

Zapatero: “Tenemos la tasa de paro más baja de la historia. El modelo económico español es un modelo internacional de solvencia y eficiencia” (6 de septiembre de 2007)

Zapatero: “Haciendo uso de un símil futbolístico, se podría decir que España ha entrado en la Champions League de la economía mundial” (11 de septiembre de 2007)

Zapatero: “No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos” (16 de octubre de 2007)

Carmen Chacón: “Los españoles nos hemos hipotecado con cabeza, esa es la gran mayoría de gente, aunque seguro que hay casos puntuales de gente que se está teniendo que apretar más de lo que esperaba el cinturón” (3 de septiembre de 2007)

Chacón: “Las ayudas económicas para los jóvenes no encarecerán los alquileres” (19 de septiembre de 2007)

Solbes: “La economía española crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%” (11 de diciembre de 2007)

Solbes: “Tranquilamente, yo veo en un bar que la gente se toma dos cafés y deja un euro de propina” (Hay un problema de) “no valoración de ciertos productos realmente significativo” (…) “Yo creo que esto es un problema de educación” (Los ciudadanos) “no han interiorizado el valor de un euro” (15 de diciembre de 2007)

Zapatero: “Crear un alarmismo injustificado en torno a la economía de un país puede dañar las expectativas. Permítanme que diga que es lo menos patriótico que conozco” (9 de enero de 2008)

Zapatero: “Crearemos hasta 2 millones de nuevos puestos de trabajo y colocaremos la tasa de paro en el 7%” (9 de enero de 2008)

Solbes: “Estamos ante una gradual desaceleración. Se trata de una evolución natural y un fenómeno saludable. Si llegaran las vacas flacas, las afrontaríamos con gran tranquilidad gracias al superávit de las cuentas públicas” (10 de enero de 2008)

Zapatero: “La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Estamos creciendo por encima del 3%. Aunque mañana crezcamos al 3% o al 2,8%, que es un crecimiento bueno, vamos a seguir creando empleo y teniendo superávit” (14 de enero de 2008)

Zapatero: “No son parados, son personas que se han apuntado al paro” (7 de febrero de 2008)

Solbes: “Los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de economía. Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que oigo últimamente sobre el mundo económico. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo cercano al 3%, lo que permitirá crear 1,6 millones de nuevos empleos y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa” (11 de febrero de 2008)

Zapatero: “Las cuentas públicas han tenido superávit todos los años, 70.000 millones de euros de superávit, que nos permiten tener una garantía, una fortaleza para atender cualquier necesidad. La desaceleración no va a ser ni profunda ni prolongada. Va a ser una desaceleración para la cual nuestro país está más preparado que nadie. Debería haber tomado nota del debate entre el señor Solbes y el señor Pizarro, para darse cuenta de que no vale la demagogia en la economía” (25 de febrero de 2008)

Zapatero: “El Euribor lo fija el BCE” (26 de febrero de 2008)

Zapatero: “Prometo crear 2 millones de nuevos empleos” (3 de marzo de 2008)

Zapatero: “España está en condiciones para llegar al pleno empleo” (7 de marzo de 2008)

Zapatero: “La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la que mejor tuvo el PP” (26 de abril de 2008)

Zapatero: “La actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y demagógica” (28 de abril de 2008)

Beatriz Corredor: “Es el momento de comprar una vivienda si realmente se necesita” (7 de mayo de 2008)

Zapatero: “Ayer se produjo un alza del Euríbor y del precio del petróleo, seguramente exagerado, y el día antes se habían producido unas manifestaciones del presidente del BCE. Creo que es aconsejable más prudencia” (7 de mayo de 2008)

Solbes: “De hecho, nuestras previsiones apuntan a una recuperación de las tasas de crecimiento de la economía ya en el segundo semestre del 2009, que en 2010 nos permitirán crecer a un ritmo medio cercano al 3%” (8 de mayo de 2008)

Solbes: “El Producto Interior Bruto podría crecer en el actual ejercicio en el entorno del 2%. España está capeando el temporal” (3 de junio de 2008)

Solbes: “El Estado tendrá superávit presupuestario, a pesar de una coyuntura económica desfavorable” (12 de junio de 2008)

Zapatero: “Como todo, es opinable y depende de lo que entendamos por crisis. (…) Por un concepto como el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se pondrían de acuerdo”. (…) “Más allá de baches como el de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha acertado en sus previsiones” (29 de junio de 2008)

Zapatero: “Nuestras recetas no son las de la derecha” (sino el) “diálogo social” (y el mantenimiento de las políticas sociales) “con más becas” (y) “destinar el ahorro que hemos sido capaces de hacer a las rentas más bajas” (29 de junio de 2008)

Zapatero: “Ser optimistas es algo más que un acto de racionalidad, es una exigencia moral. (...) A trabajar, y también conviene que consumáis” (4 de julio de 2008)

Zapatero: “En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad” (8 de julio de 2008)

José Blanco: (El Gobierno es) “capaz de mantener el gasto público en una situación de dificultad, porque no deben ser los ciudadanos quienes paguen las consecuencias” (8 de julio de 2008)

Solbes: “Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, ésta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa” (16 de julio de 2008)

Corredor: “La actual coyuntura desfavorable para el sector inmobiliario y de la construcción cambiará en el último semestre de 2009 y el primero de 2010” (17 de junio de 2008)

Solbes: “Si el crecimiento es claramente por debajo de 2,3%, vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa” (21 de julio de 2008)

Solbes: “A recesión no llegaremos en ningún caso, y a crecimiento negativo espero que tampoco. No es esa nuestra hipótesis de trabajo, sino que el comportamiento de la economía será de un crecimiento próximo a cero, pero no por debajo. La situación es la más compleja de las últimas décadas. No es que hayan fallado nuestras previsiones, es que han fallado las de todo el mundo” (24 de julio de 2008)

Miguel Sebastián: “Cada vez que levantamos el pie del acelerador mejoramos la renta nacional y el empleo” (29 de julio de 2008)

Isabel Mariño: “Comprar piso sigue siendo buena inversión” (1 de agosto de 2008)

Blanco: “Hoy los españoles viven mejor que nunca, aunque alguno tiene algún problema” (2 de septiembre de 2008)

Solbes: “Nosotros no hemos negado nunca la crisis” (24 de septiembre de 2008)

Zapatero: “España quizá cuenta con el sistema financiero más sólido de la comunidad internacional” (26 de septiembre de 2008)

Solbes: “Ninguna” entidad financiera española está “en situación de riesgo” (9 de octubre de 2008)

Zapatero: “Yo creo que el segundo semestre del año que viene estaremos ya con una actividad económica de crecimiento inter trimestral” (19 de octubre de 2008)

Celestino Corbacho: “La crisis financiera en dos meses debería estar finiquitada” (24 de octubre de 2008)

Zapatero: "Nadie quedará a su suerte ante el drama del desempleo. Mi prioridad, es que no haya una sola familia en este país que pueda tener una situación de grave angustia o preocupación por la pérdida del puesto de trabajo” (13 de diciembre de 2008)

Zapatero: "No; nadie lo sabía. En cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar de una crisis del sistema financiero internacional y de una crisis económica. En marzo comenzará a crearse empleo de manera intensa” (18 de diciembre de 2008)

Corbacho: “No llegaremos a los cuatro millones de ninguna manera” (7 de enero de 2009)

Zapatero: (Debemos usar) “el Plan E, con prudencia y también el margen presupuestario que tenemos y hacer un ejercicio de austeridad” (10 de febrero de 2009)

Solbes: “Hemos utilizado todo el margen que teníamos contra la crisis” (10 de febrero de 2009)

Solbes: “No hay una preocupación especial e inmediata sobre nada ni nadie. El sistema financiero español es enormemente sólido” (30 de marzo de 2009)

María Teresa Fernández de la Vega: “Que la gente sepa que el sistema de pensiones está garantizado, que está saneado, y que tenemos un fondo de reserva que nos tiene que dar tranquilidad” (19 de abril de 2009)

Cándido Méndez: “Todos sabemos que el sistema público de pensiones en España es muy solvente y está muy saneado” (22 de abril de 2009)

Zapatero: “Es probable que lo peor de la crisis económica haya pasado ya” (29 de abril de 2009)

Salgado: “La economía española está comenzando a tener “brotes verdes” de recuperación” (6 de mayo de 2009)

Zapatero: “Desde el primer momento, he sido plenamente consciente de la gravedad de la situación y la hemos afrontado con responsabilidad” (26 de mayo de 2009)

Zapatero: “Creemos que lo peor para el empleo ya ha pasado” (28 de junio de 2009)

Leire Pajín: “Si me permitís la expresión, el PIB es masculino, es claramente masculino, y por tanto el cambio estará en el momento en que las decisiones importantes estén tomadas también por las mujeres” (9 de julio de 2009)

Elena Salgado: (Las cifras del paro) “demuestran que las medidas que hemos tomado están surtiendo efecto” (26 de julio de 2009)

Octavio Granado (a Díaz Ferrán): “Si está sugiriendo discutir medidas que lesionen los derechos de pensionistas y trabajadores, que vayan en contra del Pacto de Toledo o que alteren los equilibrios presentes en el Estatuto de los Trabajadores, reincide en la equivocación” (28 de julio de 2009)

Zapatero: “Las pensiones mantendrán su poder adquisitivo. Las pensiones mínimas ganarán poder adquisitivo. Nuestro endeudamiento es bajo” (6 de septiembre de 2009)

Salgado: “La economía española es como las mujeres. Aunque estén igual de capacitadas, tenemos que trabajar el doble” (8 de octubre de 2009)

Trujillo: “La mayoría de mis compañeros diputados, incluso del PP, tiene minipisos de 30 metros” (6 de noviembre de 2009)

Corbacho: (Es el momento de comprar una vivienda) “porque si es de primera residencia, todavía podrá desgravar” (19 de diciembre de 2009)

Carlos Ocaña: “Vamos a ser absolutamente escrupulosos; no vamos a aceptar endeudamiento por encima de lo recogido en los objetivos de estabilidad” (28 de diciembre de 2009)

Zapatero: (Los bancos también) “tienen que pagar su parte pensando en los daños causados por las actuaciones de algunos de ellos” (14 de enero de 2010)

Corbacho: “Las cuentas de la Seguridad Social tienen salud de hierro” (31 de enero de 2010)

Zapatero: (España es impulsora en Europa) “de la economía innovadora y eficiente” (4 de febrero de 2010)

Alberto Ruiz Gallardón: “Quien más está contribuyendo en estos momentos para cumplir los objetivos de déficit de todas las Administraciones públicas en España somos los Ayuntamientos” (10 de febrero de 2010)

Zapatero: “El paro ha tocado techo” y “España volverá a crear empleo a partir de abril” (27 de abril de 2010)

Salgado: (El sistema financiero español es) "absolutamente solvente” (24 de mayo de 2010)

Corredor: los brotes verdes “empiezan a tener una entidad esperanzadora” para el sector inmobiliario (13 de julio de 2010)

Zapatero: “Las reformas están en el ADN de los socialistas” (2 de abril de 2011)

Zapatero: “Ya durante 2010 comenzamos a crecer, todavía de una manera lenta, pero más de lo que vaticinaban todas las previsiones" (2 de abril de 2011)

Zapatero:“Miente como un bellaco quien diga que hemos hecho recortes” (11 de mayo de 2011)

Alfredo Pérez Rubalcaba: “Ya sabemos que los bancos tienen necesidad de cobrar las hipotecas, pero no pueden hacerlo a coste cero, a costa de la gente” (2 de julio de 2011)

Rubalcaba: “Sabemos lo que tenemos que hacer para crear empleo” (3 de julio de 2011)

19 noviembre, 2011

25 lemas para una revolución

Una selección de los lemas, frases y pancartas
surgidas de las protestas que se iniciaron el 15M,
que más han llamado la atención a los ciudadanos
 
1 "No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros"

2. "Me sobra mes a final de sueldo"

3. "No hay pan para tanto chorizo"
 
4 "¿Dónde está la izquierda? al fondo, de la derecha".

5. "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir".

6 "Se alquila esclavo económico"

7. "Se puede acampar para ver a Justin Bieber
    pero no para defender nuestros derechos"

8. "Error 404: Democracia not found"

9. "Error de sistema. Reinicie, por favor"

10. "Esto no es una cuestión de izquierda contra derechas,
      es de los de abajo contra los de arriba"

11. "Vivimos en un país donde licenciados están en paro,

      el presidente de nuestro gobierno no sabe inglés...
      y la oposición tampoco"

12. "Mis sueños no caben en tus urnas"

13. "Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE"

14. "Nos mean y dicen que llueve! "

15. "No falta el dinero. Sobran ladrones"

16. - "¿Qué tal os va por España"?

      - Pues no nos podemos quejar.
      - O sea, que bien ¿no?
      - No, que no nos podemos quejar."

17. "No es una crisis, es una estafa"

18. "No apagues la televisión... Podrías pensar"

19. "!!Tengo una carrera y como mortadela!!"

20. "Manos arriba, esto es un contrato"

21. "Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco"

22. "Rebeldes sin casa"

23. "Democracia, me gustas porque estás como ausente"

24. "Nosotros buscamos razones, ellos victorias"

25. "Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean"
 

¿No crees que ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos?...
 
ELIMINAR EL SENADO. NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO,
ALEMANIA SOLO 100 SENADORES, EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO.
LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL
(DUVERGER, JELLINEC, ETC.) OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA,
PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN,
¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 SENADORES?
DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.
 
ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES
Y DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA ". REVISAR LOS SUELDOS DE ESTOS ALCALDES
QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA.
 
PENAS DE CÁRCEL. Cambiar las Leyes para obligar a todos los ladrones a
DEVOLVER  TODO EL DINERO QUE HAN ROBADO LOS POLÍTICOS Y DEMÁS "ADJUNTOS"
QUE VUELVA A LAS ARCAS DE DONDE HAN SIDO ROBADO.
(p.e. Pachulis, Pantojas, Bonos, Juan Guerra, hij@s de Chavez, Matas, Munar, etc...)
 
ELIMINAR los coches oficiales
(no es posible que tengamos más coches  oficiales que USA).
 
Anular TODAS las tarjetas de crédito oficiales (que cada uno pague con la propia)
y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza"
(tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
 
ELIMINAR A TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada paí­s.
(No es posible que gastemos en esto más que Alemania y Reino Unido).
 
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7
de los  PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
(transferencias a sindicatos,  partidos políticos, fundaciones opacas y varios)
se ahorrarí­an más de  45.000 millones de Euros,
no harí­a falta tocar las pensiones ni los  sueldos de los funcionarios,
ni subir el IVA, como tampoco harí­a falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.

Tiene razón el FMI cuando dice que
"un buen plan de ajuste podrí­a incluso acelerar la actividad económica".

CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS,
SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA

12 febrero, 2011

Sobre Harry Truman

En el mundo ya no hay ejemplares como éste, lamentablemente se extinguieron
Harry y Bess


HARRY TRUMAN fue una clase distinta de presidente. Probablemente tomó las  mismas (o quizás mayores) decisiones en relación con la historia de la nación norteamericana que las que tomaron los otros 42 presidentes que le precedieron. Sin embargo, puede que una muestra de su grandeza permanezca para siempre, y esa fue lo que hizo después de dejar la Casa Blanca. 
 El único "activo" que tenía cuando falleció era la casa, en la cual vivía, que se hallaba en Independence, Missouri.  Su esposa la había heredado de sus padres, y además de los años que pasaron en la Casa Blanca, fue el lugar donde vivieron  toda su vida.  Cuando se retiró de la vida oficial en 1952,todos sus ingresos eran los provenientes de una pensión de U$S 13.507,72 al año que, según informó, venía   del ejército de Estados Unidos. El Congreso enterándose de que pagaba hasta sus sellos de correo, le otorgó un "allowance" y más tarde una pensión retroactiva de U$S 25.000 al año.  
 Cuando juro el cargo el presidente Eisenhower, Harry y Bess Truman regresaron conduciendo su automóvil a su hogar en Missouri, sin ninguna compañía del Servicio Secreto. 
 Cuando le ofrecían posiciones corporativas con grandes salarios, las rechazaba, diciendo:
 "Ustedes no me quieren a mí, lo que quieren es la  figura del presidente, y ésa no me pertenece. Le pertenece al pueblo norteamericano y no está a la venta".
 El 6 de mayo de 1971, cuando el Congreso se estaba preparando para otorgarle la medalla de honor en su 87 cumpleaños, rehusó aceptarla, escribiendo que:
 "No considero que haya hecho algo por lo que la merezca, ya sea de parte del Congreso o de cualquier otra parte". 
 Como presidente pagó todos sus gastos de viaje y de comida con su propio dinero.
 Los políticos modernos han encontrado una forma de generar ingresos usando la presidencia, lo que les permite obtener una enorme riqueza.  Hoy en día, muchos parlamentarios también han  encontrado los medios para convertirse en millonarios mientras disfrutan de sus puestos, los cuales están ahora a la venta.
 Harry Truman estaba en lo correcto cuando observaba:
 "Mis metas en la vida fueron ser pianista en una casa de putas o político.  Y a decir verdad, no existe gran diferencia entre estos dos trabajos". 
 ¡¡¡ Propongo que lo desenterremos y lo clonemos !!!.

Reflexiones en voz alta de un tipico españolito de a pie :

“12 de enero de 2011, a las 8:55
Poco he dormido esta noche. Todo por culpa del programa “Españoles en el mundo”.
En esta vida he pasado por muchas situaciones y nada, o casi nada, me escandaliza, aunque me entere que mi jefa se acueste con una subordinada o mi vecino se acueste con el alcalde. Pero lo de ayer fue escandaloso.
Noruega. Sí, Noruega.
Baja de maternidad de 1 año completo, 100% de salario. Padres, 2 meses y medio con el mismo 100%. Ni un papel por el suelo. La Policía no lleva armas. Igualdad de género en cualquier situación. Los sueldos de todos los cotizantes y paganos son públicos en internet. Desde la guardería hasta el doctorado son gratuitos, incluidos cualquier Máster universitario. Paro del 3,5%. Estado aconfesional (¿dónde rezarán si no hay mezquitas…?). Si te quedas un minuto más en el trabajo la sociedad te considera un “trepa”, así como si te llevas el móvil de la empresa conectado a casa. 200.000 noruegos con piso en propiedad en España, con un 90% de habitantes de Oslo que poseen barco/yate/barca atracado en el puerto. Precios de comida por las nubes. Sanidad gratuita. Todo ello por unos impuestos máximos del 40% del salario bruto.
El insomnio viene por lo del 40%.
Me he levantado sobre las 2 de la mañana para consultar la última nómina y, entre retenciones, IRPF, S.Social y gastos formativos, pago alrededor de ese 40%, pero a cambio sólo dispongo de 15 días por paternidad (30 días ahora?), mi mujer sólo de 16 semanas con un salario inferior, el paro es del 21% y subiendo, los másters me los pago de mi bolsillo, tengo más mezquitas que iglesias, si no consulto el correo de la empresa desde casa por las noches se me considera que soy un parásito improductivo, los precios de la cesta de la compra están por las nubes, me pago una mutua para no tener que esperarme 4 meses para que me llame el especialista del estómago (por aquello de las úlceras), y se me rien en la cara cuando se publica que el sueldo oficial de Fabra o Camps es de 80.000 € y no poseen patrimonio líquido ni inmobiliario… En cuanto a la Policia , ya no sé si estoy frente a la Nacional , la GC , la autonómica, la de Puertos, la Municipal , la Judicial o un segurata con porra.
La guinda la puso una joven de 27 años que estaba haciendo el doctorado en una universidad y las prácticas en una empresa, cuando suelta tan fresca ella: “las cosas son muy caras, pero el sueldo que recibo es de 4.000 Euros al mes”.  ¿¿¿Cuál será el salario mínimo??? ¿¿¿Cuánto cobra un licenciado con 15-20 años de experiencia??? ¿¿¿10.000 €??? Prefiero Noruega con su 40% de impuestos que no España donde pago lo mismo a cambio de un choriceo constante por parte de la Administarción española.
Señores, sólo nos queda explotar el turismo que viene a España gracias al astro Sol. Ni la industria ni la agricultura ni la construcción nos va a salvar de la debacle que se nos avecina. Tenemos un país corrupto, con una pérdida masiva de confianza en las instituciones, en los políticos, en la justicia, etc. Sólo nos queda ese Sol, las tapitas en la terraza y discutir sobre el Barça y el Madrid.
Mi situación no me preocupa, en cierto modo, puesto que hace meses que estoy metido en un proceso de “decrecimiento” (downshifting) y que, si mucho me apretan las clavijas, me vendo el piso y con ese dinero y los ahorros me largo a cualquier pueblo de provincias y vivo como un mariscal de campo. Estoy harto de pagar anualmente, sólo del piso, 500 € de agua, 700 de luz, 700 de gas, 500 de comunidad de vecinos, 1100 de Parking, 500 de IBI, 400 € del seguro del piso, 950 de teléfono y ADSL, 75 €/hora cada vez que voy al servicio oficial (SEAT!!, no Porsche), 3,5€/hora por aparcar en un PK, etc, etc, etc.  O sea, 500 €/mes, sin contar alquiler o hipoteca, más el coche, más comer, más gasolina, más la guardería, más las actividades extraescolares, más, más,…
Lo que realmente me preocupa es el porvenir de mis hijos, al menos en España, ya que este país ya no tierre arreglo, mande quién mande. Intentaré que tengan unos estudios decentes, un excelente dominio del inglés y, sobretodo, criterio y autoestima. Vayan a Noruega o a otro páis civilizado, eso les servirá y mucho y, además, no echarán en falta ni El País o La Vanguardia , ni TVE o TV3, ya que con internet, las parabólicas y un buen iPhone4 estás al loro de todo, a cada minuto.
Esto es España, nuestro país.
Que paséis un buen día.”

09 diciembre, 2010

Sin Corrupción

Powered By Blogger

¿Es compatible el Estado del Bienestar y la Competitividad?

PAZ

Peace on Twitpic